
Propietarios afectados por la futura rotonda de Camp de Mar solicitan consenso
Se trata de la eliminación de uno de los puntos negros de la red viaria de Mallorca que viene reclamando el municipio desde hace años. Los vecinos afectados solicitan consenso antes de iniciar las obras. Se enteran por los planos presentados que afecta a diferentes fincas privadas
La consellera de Territorio del Consell de Mallorca, Mercedes Garrido acudió este miércoles al Castell de Son Mas, en Andratx, para presentar el proyecto de la futura rotonda de Camp de Mar.
Unos planos pendientes de consensuar con los afectados, aprobación, licitación, y adjudicación de obras, y con la intención de respetar la temporada turística en la zona por la molestias de la intervención por donde circular unos 30.000 vehículos. Con todo eso, el proyecto posiblemente no se pondría en marcha hasta el próximo año.
A pesar de que todos los que acudieron a la reunión están de acuerdo con la necesidad de las obras, especialmente los hoteleros de Camp de Mar, los principales afectados mostraron sus asombro al comprobar que el proyecto propone a la vez un eje cívico de unos 2,4 kilómetros por encima de sus terrenos.
Tal y como alertó un propietario, el proyecto para incluir un sendero peatonal considera la entrada y salida de viandantes por una finca privada como un camino público. La propia consellera respondió que “no te embales, nadie justifica eso” y alertó de que todo va acompañado de expropiaciones.

El mismo propietario en cuestión ofreció utilizar el área de dominio público anexa a la carretera para la proyección del eje cívico e incluso hasta la posibilidad de ceder vía expropiación al Consell algunos metros de su propiedad para completar el proyecto.
En la misma línea otro vecino avisó de que el eje cívico pasa por sus terrenos y añadió que ya están hartos de denunciar la invasión de terrenos privados. Ese afectado se lamentó y recordó que ya le expropiaron varios metros de su finca para instalar lo que es la actual desoladora y ahora una nueva expropiación para construir un sendero peatonal. Ambos vecinos se enteraron de la situación por los planos que acaba de presentar el Consell de Mallorca en Son Mas.
A pesar de las diferencias desde la conselleria que dirige Garrido ofrecieron a los principales afectados un encuentro paralelo para tratar la situación y reducir las molestias que el proyecto puede acarrear en la zona.
Sin financiación estatal

La propia consellera lamentó que el proyecto no cuenta con financiación estatal. Aun así, adelantó que desde el Consell de Mallorca asumirán el coste total de la obra, que asciende a 1,3 millones de euros y el plazo de ejecución será de algo más de medio año.










