Andratx Video

Andratx intensifica las tareas de digitalización de su archivo

Destacan la incorporación de un mobiliario más adaptado a la actualidad y que ha permitido optimizar el espacio del que se dispone, sustituyendo las estanterías por armarios compactos automatizados

El Ayuntamiento de Andratx prosigue durante estos días con las tareas de digitalización de documentos de su Archivo municipal, iniciadas a finales de 2017, y que comprenden censos, padrones, libros de actas de Pleno y de la Comisión Permanente desde finales del Siglo XIX (1868- 2007).

También se ha mejorado el servicio de acceso por parte de los ciudadanos a la información que se encuentra en el Archivo municipal

Adjudicada a la empresa Libnova, el trabajo continúa a buen ritmo desde su inicio, y se espera que concluya durante el próximo mes de julio. Admás, se está proyectando la difusión de todas las imágenes a tavés de un repositorio digital, donde se podrán consultar públicamente. En total se digitalizarán 69.000 imágenes.

Así, destacan la incorporación de un mobiliario más adaptado a la actualidad y que ha permitido optimizar el espacio del que se dispone, sustituyendo las estanterías por armarios compactos automatizados. Se ha triplicado la capacidad de almacenamiento.

Mejorado el servicio de acceso por parte de los ciudadanos a la información que se encuentra en el Archivo

También se ha mejorado el servicio de acceso por parte de los ciudadanos a la información que se encuentra en el Archivo municipal. Desde hace aproximadamente un año el servicio de Archivo del Ayuntamiento gestiona las consultas de la ciudadanía, lo que ha permitido reducir el tiempo de espera para poder acceder a ellas. Además, se han mejorado los accesos para las personas con movilidad reducida, se ha incorporado un ascensor para el traslado eficiente de documentos, y se han ampliado los horarios de consulta.


Finalmente, se ha llevado a cabo la ampliación y reforma del propio Archivo. En estos momentos se está trabajando en un proyecto de modernización de las instalaciones y ampliaciónn del edificio, con el objetivo de crear una zona de consulta para ciudadanos e investigadores, y dar lugar a un espacio para exposiciones.