El presupuesto del Ayuntamiento de Andratx para 2020 será de 23.938.210€ euros.
Manera: “La Ley Montoro estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio”
Las cuestas municipales para el próximo ejercicio registras un crecimiento de 5% respecto a los prespuestos del año anterior
El regidor de Economía y Hacienda Joan Manera, Més per Andratx, ha desglosado las líneas generales de estos nuevos presupuestos, destacando el aumento de un millón en los gastos previstos “sin subir impuestos ni restar calidad de vida a nuestros ciudadanos y ciudadanas, sino antes al contrario: este año volvemos a bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles, por ejemplo”.
De hecho, existe una reducción muy importante en los ingresos previstos por impuestos directos (en total, 978.000€ menos), motivados principalmente por una menor previsión de ingresos en el IBI ya que la base imponible se ha equiparado al valor catastral, y además se ha producido una disminución del tipo impositivo.
También se prevé una disminución de 770.000€ en los ingresos por plusvalías, atendiendo a los ingresos efectuados durante 2019.
Unos presupuestos más culturales y sociales
Una de las áreas que más crecerá en este 2020 será la de Cultura, que se duplicará respecto al ejercicio anterior, gracias sobre todo a los aumentos en la partida destinada a la promoción de actividades -con la creación de algunas nuevas- y el mantenimieno y conservación de los edificios culturales. Además, se triplica el gasto en archivo y biblioteca, pasando de 35.000€ a 105.000€.
Por su parte, Servicios Sociales continúa subiendo, como en los últimos años, en este caso en un 19%.
Manera: “La Ley Montoro estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio”
Unos presupuestos prudentes pero ambiciosos, a pesar de los estrictos condicionantes que impone la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, la denominada Ley Montoro, “que estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio porque retiene dinero y además nos obliga a pagar intereses por nuestro superávit”, ha declarado Joan Manera, quien añade que “entendemos necesario no obstante que los ayuntamientos deban tener un fondo de contingencia para eventuales urgencias, pero que es un escándalo que tengan que pagar intereses a los bancos por el superávit que han generado”.
El presupuesto del Ayuntamiento de Andratx para 2020 será de 23.938.210€ euros.
Manera: “La Ley Montoro estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio”
Las cuestas municipales para el próximo ejercicio registras un crecimiento de 5% respecto a los prespuestos del año anterior
El regidor de Economía y Hacienda Joan Manera, Més per Andratx, ha desglosado las líneas generales de estos nuevos presupuestos, destacando el aumento de un millón en los gastos previstos “sin subir impuestos ni restar calidad de vida a nuestros ciudadanos y ciudadanas, sino antes al contrario: este año volvemos a bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles, por ejemplo”.
De hecho, existe una reducción muy importante en los ingresos previstos por impuestos directos (en total, 978.000€ menos), motivados principalmente por una menor previsión de ingresos en el IBI ya que la base imponible se ha equiparado al valor catastral, y además se ha producido una disminución del tipo impositivo.
Una de las áreas que más crecerá en este 2020 será la de Cultura, que se duplicará respecto al ejercicio anterior, gracias sobre todo a los aumentos en la partida destinada a la promoción de actividades -con la creación de algunas nuevas- y el mantenimieno y conservación de los edificios culturales. Además, se triplica el gasto en archivo y biblioteca, pasando de 35.000€ a 105.000€.
Unos presupuestos prudentes pero ambiciosos, a pesar de los estrictos condicionantes que impone la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, la denominada Ley Montoro, “que estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio porque retiene dinero y además nos obliga a pagar intereses por nuestro superávit”, ha declarado Joan Manera, quien añade que “entendemos necesario no obstante que los ayuntamientos deban tener un fondo de contingencia para eventuales urgencias, pero que es un escándalo que tengan que pagar intereses a los bancos por el superávit que han generado”.
Compartir