La finca pública de Can Fasser y el cuento de cada legislatura
Ahora, será el Ayuntamiento quien lleva adelante el proyecto, con el asesoramiento del mencionado Grup de recerca de climatologia, hidrologia, riscs naturals i territori de la UIB
Ayuntamiento de Andratx y la UIB pretenden iniciar un estudio en la Finca de Can Fasser que permita realizar el proyecto de rehabilitación del ecosistema natural y agrario de las instalaciones del Port d’Andratx.
👉 Potenciar la flora y fauna mediterránea presente en la zona, así como recuperar el patrimonio etnológico y el sistema de regadío de la finca, además de ubicar en el mismo un nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera.
El Ayuntamiento de Andratx tiene la intención de poner en marcha este proyecto por iniciativa propia, después de tres años consecutivos en los que se ha rechazado su solicitud de que se tenga en cuenta el mismo a la hora de adjudicar las financiaciones mediante el impuesto de turismo sostenible. Se entendía desde el consistorio que era un proyecto que casaba a la perfección con los requisitos que requiere la ecotasa, pero no ha sido así.
Ahora, será el Ayuntamiento quien lleva adelante el proyecto, con el asesoramiento del mencionado Grup de recerca de climatologia, hidrologia, riscs naturals i territori de la UIB.
El alcalde de Andratx, Joan Manera; la primera teniente de alcalde y regidora de patrimonio, Katia Rouarch; y el regidor de medio ambiente, Llorenç Suau, acudieron a la finca acompañados de representantes del Grup de recerca de climatologia, hidrologia, riscs naturals i territori de la Universitat de les Illes Balears.
El cuento que nunca acaba en una finca pública abandonada
Ayuntamiento de Andratx y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno acordaron en 2017 que sería el consistorio quien gestionara la finca durante los próximos 30 años. Desde entonces, se persigue la recuperación paisajística de la finca, su adaptación a la morfología actual del litoral del Port d’Andratx, y la recuperación de una zona húmeda de relevante valor ecológico. El objetivo del consistorio es el de abrir la finca a la ciudadanía, y acoger en la misma el centro de interpretación del parque natural de sa Dragonera, así como otras exposiciones itinerantes de temática medioambiental.
Ayuntamiento de Andratx y la UIB pretenden iniciar un estudio en la Finca de Can Fasser que permita realizar el proyecto de rehabilitación del ecosistema natural y agrario de las instalaciones del Port d’Andratx.
👉 Potenciar la flora y fauna mediterránea presente en la zona, así como recuperar el patrimonio etnológico y el sistema de regadío de la finca, además de ubicar en el mismo un nuevo Centro de Interpretación de sa Dragonera.
El Ayuntamiento de Andratx tiene la intención de poner en marcha este proyecto por iniciativa propia, después de tres años consecutivos en los que se ha rechazado su solicitud de que se tenga en cuenta el mismo a la hora de adjudicar las financiaciones mediante el impuesto de turismo sostenible. Se entendía desde el consistorio que era un proyecto que casaba a la perfección con los requisitos que requiere la ecotasa, pero no ha sido así.
Ahora, será el Ayuntamiento quien lleva adelante el proyecto, con el asesoramiento del mencionado Grup de recerca de climatologia, hidrologia, riscs naturals i territori de la UIB.
El cuento que nunca acaba en una finca pública abandonada
Ayuntamiento de Andratx y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno acordaron en 2017 que sería el consistorio quien gestionara la finca durante los próximos 30 años. Desde entonces, se persigue la recuperación paisajística de la finca, su adaptación a la morfología actual del litoral del Port d’Andratx, y la recuperación de una zona húmeda de relevante valor ecológico. El objetivo del consistorio es el de abrir la finca a la ciudadanía, y acoger en la misma el centro de interpretación del parque natural de sa Dragonera, así como otras exposiciones itinerantes de temática medioambiental.
Compartir