Port d'Andratx

El Club de Vela del Port d’Andratx lleva al Govern el proyecto ‘Balears, un mar sin barreras’

El club andritxol, referente mundial en competición de vela adaptada, para deportistas con alguna discapacidad, propone ampliar a todo Balears esta iniciativa integradora

El club andritxol, referente mundial en competición de vela adaptada, para deportistas con alguna discapacidad, propone ampliar a todo Balears esta iniciativa integradora

El Club de Vela Port d’Andratx (CVPA) ha presentado al Govern balear el proyecto ‘Un mar sin barreras’, con el que desea difundir entre todos los clubes náuticos y entidades de Balears su dilatada experiencia en la sección deportiva de vela adaptada, en la que algunos deportistas de la entidad como Violeta del Reino –vigente campeona mundial– y otros compañeros del equipo han cosechado numerosos éxitos internacionales. “Queremos que todas las personas que lo deseen puedan acceder al deporte y la competición náutica en cualquier club de las islas, independientemente de sus capacidades”, sostiene Ginés Martínez Pina, presidente del CVPA.

Con esta propuesta, que se ha solicitado que se incluya en los programas de fondos europeos Next Generation, la entidad deportiva andritxola persigue trasladar el espíritu inclusivo a todos los clubes del archipiélago para que se puedan llevar a cabo actividades náuticas de envergadura, como regatas de vela, competiciones de piragua, natación en mar en abierto, etc. en las que también puedan participar clubes nacionales e internacionales. “Balears tiene el potencial para convertirse en sede mundial de la náutica adaptada. Para eso, es necesario invertir en la mejora de infraestructuras y materiales, así como en la formación de monitores y en programas de concienciación pública”, apunta Martínez.

Martínez: “Esta iniciativa contribuye a fortalecer la cohesión social”

Desde que el CVPA decidiera hace doce años incluir la sección de vela adaptada en su escuela deportiva, se ha convertido en un referente en la integración de personas con otras capacidades en el deporte náutico. “La satisfacción es doble. Por un lado, creemos que esta iniciativa contribuye a fortalecer la cohesión social, a mejorar nuestro compromiso con la sociedad. Por otro, celebramos con gran entusiasmo los triunfos de estos deportistas, que nos dan lecciones magistrales de perseverancia y capacidad de superación”, recuerda el presidente del Club.

El proyecto ‘Balears, un mar sin barreras’ representa asimismo una nueva oportunidad para contribuir al desarrollo económico en las islas y la desestacionalización turística por su capacidad de movilizar organismos supranacionales y atraer celebraciones internacionales a lo largo de todo el año, fuera de los meses de verano.