Andratx

Las Jornadas divulgativas de Sa Dragonera reúnen a más de un centenar de personas

Charlas, proyecciones, mesa redonda, dinámicas de grupo, experiencias acústicas con sonidos subacuáticos, proyecciones en 360o y la exposición fotográfica del MARE-Dragonera fotocolab han sido las acciones que se han llevado a cabo

La colaboración e implicación de los asistentes a las jornadas durante el fin de semana ha sido exitosa, productiva y ha permitido fortalecer los vínculos entre los sectores y usuarios de Sa Dragonera. Reforzando y consolidando la Xarxa Dragonera Blava.

Más de un centenar de personas de Andratx y alrededores se han sumado este fin de semana a las jornadas divulgativas con el objetivo de saber más sobre Sa Dragonera, el proyecto “Conoce tu Área Marina Protegida de Sa Dragonera” y aprender de la evolución de la Reserva Marina. 

Los 16 ponentes de las jornadas permitieron a los asistentes sumergirse en Dragonera y conocer de primera mano todos aspectos y perspectivas que afectan, favorecen y forman la Reserva.

Una de las piezas clave de la Jornada fue la inauguración de la exposición de fotografías MARE- Dragonera

Charlas, proyecciones, mesa redonda, dinámicas de grupo, experiencias acústicas con sonidos subacuáticos, proyecciones en 360o y la exposición fotográfica del MARE-Dragonera fotocolab han sido las acciones que se han llevado a cabo durante este intenso fin de semana.

Se hablaron y debatieron temas como el rol de la administración pública en la Reserva Marina, qué iniciativas están en marxa para el cuidado del medio marino, cómo la comunidad puede seguir comprometiéndose con Sa Dragonera, la ciencia ciudadana, los beneficios de las reservas y cómo caminar del compromiso a la custodia marina, entre otros.

Estas jornadas fueron clave para acercar las diferentes realidades de la comunidad a cada individuo que asistió a las jornadas. Permitió acercar y conocer a algunos de los representantes de la administración, de los órganos gestores, así como conocer a los pescadores artesanales que pescan en la zona, también a los centros de buceo, a los comercios y a diferentes asociaciones y ONGs trabajando en la zona.

Una de las piezas clave de la Jornada fue la inauguración de la exposición de fotografías MARE- Dragonera de la mano de Sara García Betorz, coordinadora de MARE, exposición que quedará abierta al público en la sala de plenos del ayuntamiento de Andratx hasta finales de mes. Varios de los asistentes fueron fotógrafos de la exposición como Iván Ruiz, estudiante de biología y apasionado del buceo en la reserva marina y Emili Colom vigilante del Parque Natural de Sa Dragonera que compartieron sus experiencias en el momento de la captura de las fotografías. La exposición colaborativa permite que la unión y trabajo de los fotógrafos de una visibilidad muy amplia de la Reserva Marina y se acerque a la ciudadanía.

Desde la organización Save the Med junto con la colaboración de la Fundación Marilles, MARE y el Ayuntamiento de Andratx, agradecen a la ciudadanía su implicación y participación durante las jornadas y sobretodo durante todo este año 2021. Esperan que los siguientes pasos a realizar se lleven a cabo uniendo a todos los actores implicados, como la administración, las cofradías de pescadores, los centros de buceo, el sector náutico, los centros escolares, las empresas locales y la ciudadanía.



A %d blogueros les gusta esto: