Andratx Entrevistas

ÁNGEL HOYOS: “Teníamos el deber de implantar un gobierno estable, sereno y sensato”

ENTREVISTA.- "Las negociaciones han sido intensas, pero el objetivo era compartido por todos. Teníamos el deber de implantar un gobierno estable, sereno y sensato para Andratx"


Ángel Hoyos Vich, es el regidor más joven de la Casa Consistorial. Gracias a los acuerdos alcanzados con el PP y El Pi, gestionará el área de Urbanismo del Ajuntament d’Andratx. Además, ocupará el cargo de segundo teniente de alcalde. Como no podía ser de otra manera, asume su nueva etapa política “con mucha ilusión; responsabilidad y trabajo”. Con eso, el regidor de Ciudadanos, también considera que “Andratx, es un referente para el turismo nacional e internacional, lo que nos convierte en uno de los lugares más disputados y privilegiados para vivir; también para construir”



¿Cómo asume el cargo en la Casa Consistorial? 

“Con mucha ilusión; con responsabilidad y con trabajo”

Con ilusión, porque no hay nada más gratificante que poder trabajar por y para los demás, y eso es precisamente lo que haré al servicio de todos los andritxoles.

Con responsabilidad, porque aceptar este reto supone hacerse cargo de cuestiones fundamentales para nuestro municipio, y sería un insensato si no tuviera clara la responsabilidad que ello conlleva. 

Y con trabajo, porque tenemos menos de un año por delante para sentar nuevas bases en cuestiones muy importantes, como mejorar la situación de la Policía Local de Andratx, desbloquear y acercar el departamento de Urbanismo a la ciudadanía, así como reducir los trámites burocráticos que sean innecesarios. Es un trabajo a contrarreloj y demostraremos que estamos a la altura.

Además, tengo muy claro que todo ello solo será posible si implicamos en este cambio a todos los trabajadores del Ayuntamiento, con los que queremos colaborar al máximo desde el primer día para que ellos también puedan dar lo mejor de sí mismos. Estamos para remar todos en la misma dirección.


¿Qué áreas gestionará en la Casa Consistorial ? 

En este caso, nosotros hemos apostado unificarlas todas bajo el liderazgo de un solo regidor. El objetivo es muy sencillo: simplificar y unificar criterios. Todo ello, siempre coordinado y consensuado con el todo el gobierno en su conjunto.

El trabajo en equipo es fundamental, no solo entre los regidores, sino, también, con nuestros funcionarios y trabajadores. Contamos con todos ellos para sumar y avanzar.

¿Cómo máximo responsable del urbanismo local, cómo ha sido su primera toma de contacto ?

– Iniciar un proceso de escucha activa con todo el personal, con el objetivo de poder valorar su situación, atender sus propuestas y poner todo el empeño y recursos municipales para que puedan ser más eficaces a la hora de desempeñar sus tareas.

¿Por dónde flojea el área de urbanismo y cuáles van a ser las primeras medidas ?


– “Flojear” no considero que sea la palabra más apropiada para definir su situación. Andratx, es un referente para el turismo nacional e internacional, lo que nos convierte en uno de los lugares más disputados y privilegiados para vivir; también para construir.

En este sentido, aunque tenemos una buena infraestructura y un personal muy cualificado, nos faltan manos. El volumen de trabajo es desproporcionado si lo comparamos con cualquier otro municipio de 11.000 habitantes. Me atrevería a decir que podemos acabar muriendo de éxito si no somos capaces de dar una respuesta administrativa y organizativa que esté a la altura de las circunstancias.

Nuestra prioridades para lo que queda de legislatura, en el departamento de Urbanismo, son las siguientes:

  • Aprobar en Pleno las Normas Subsidiarias para que se remitan cuanto antes al Consell de Mallorca y dotar al municipio de una mayor seguridad jurídica y estabilidad. 
  • Proporcionar recursos y medios para mejorar los tiempos en la concesión de licencias. Los tiempos actuales no son aceptables.
  • Simplificar la tramitación.
  • Acercar y abrir las puertas del departamento de Urbanismo a la ciudadanía.
  • Colaborar y escuchar a las asociaciones y colegios profesionales relacionados.

El reto estará en administrar nuestro personal y recursos (que son limitados) para dar respuesta a la gran demanda de construcción que existe en nuestro municipio. Todo ello, con órden y seguridad jurídica. 

¿En qué situación se encuentran las NNSS? 

– La situación actual es que nos hemos dado cuenta que se deben llevar a cabo unos pequeños ajustes sobre las previsiones incluidas en la documentación económica, pues se trata de la hoja de ruta para el desarrollo municipal para la próxima década y debe ser sostenible para las arcas municipales. Valoramos el trabajo realizado por el anterior equipo de gobierno, pero no podemos precipitarnos.

Ahora mismo, la documentación está siendo revisada por el equipo redactor que pasará la propuesta a la nueva interventora municipal.

En todo caso, ya estamos trabajando en ello y esperamos salvar este pequeño obstáculo antes de que finalice el verano para llevarlas ante el Pleno Municipal.

¿Puede resumirnos las negociaciones mantenidas con sus actuales socios para formar parte del nuevo pacto de gobierno?

– Las negociaciones han sido intensas, pero el objetivo era compartido por todos. Teníamos el deber de implantar un gobierno estable, sereno y sensato para Andratx.

Nosotros siempre hemos tendido nuestra mano para sumar en un gobierno constitucionalista y moderado. Nos alegramos de haberlo conseguido.

Prácticamente son nueve meses efectivos los que quedan de legislatura. ¿Era acertado presentar una moción de censura? 

– Por supuesto que lo era, porque este municipio necesita salir del bloqueo en que ha estado sumido durante años y del que no podía salir con el clima tenso y autoritario que se había instalado en el Ayuntamiento. 

Eso sí, la decisión no ha sido fácil. Sabemos que va a ser muy difícil cambiar la dinámica que se mantenía hasta ahora y que es un gran reto tomar las riendas del Ayuntamiento a estas alturas. Lo fácil hubiera sido decir que para los pocos meses que quedan, es mejor quedarse en la oposición y allá se las arreglen quienes gobiernan. Eso hubiera sido lo fácil, pero no lo mejor para los andritxols, y es a ellos a quienes nos debemos sus representantes en el Ayuntamiento. 


¿Cómo están los ánimos en su formación política? 

Ese ha sido y sigue siendo nuestro objetivo, ser útiles a las personas. Y como eso es lo que nos mueve desde un principio, no es fácil desanimarnos. 

En la trastienda se dice que el pacto alcanzado también es para la próxima legislatura. ¿Hay algo de cierto en eso?

– No, no es cierto. Tenemos ahora un gran reto por delante en el que debemos centrarnos que es cómo solucionar los problemas más graves que aquejan a este Ayuntamiento y los que lo mantienen bloqueado. 

Eso sí, lo que no hay que olvidar es que cualquier decisión que adoptemos al frente del Ayuntamiento debe tener visión de futuro, porque las decisiones políticas tienen un impacto claro en la vida de las personas, y por eso hay que adoptarlas con responsabilidad, pensando en que sean eficientes y que sean útiles para la ciudadanía durante mucho tiempo. 

En resumen, una cosa es centrarnos en las prioridades que nos hemos marcado, y otra muy distinta es tener una visión cortoplacista.